Desarrollar un pensamiento crítico-reexivo sobre Salud – Educación – Enfermería, sustentado en teorías y modelos aplicables a la realidad nacional, regional y local, y a las necesidades de la población y del servicio.
Fortalecer la capacidad investigativa con sustento epistemológico para contribuir a los procesos de cambio de la profesión de la atención de la Salud.
Profundizar en las concepciones y lineamientos educativos que le permitan un rol promotor-asesor-facilitador del desarrollo de potencialidades de los postgraduados en Enfermería.
Liderar procesos sociales en la comunidad, así como en la formación y ejercicio profesional.
Diseñar y rediseñar modelos de Enseñanza-Aprendizaje concordantes con los modelos alternativos de Atención de Enfermería.
Analiza e interpreta las principales corrientes de pensamiento filosófico, así como las teorías y modelos de enfermería que le permiten una profunda refeccionar del hombre en su entorno y de los procesos de enfermería, salud y educación.
Ejecuta investigaciones en su disciplina y participa en actividades científicas investigativas en el campo dela salud.
Diseña y evalúa políticas, programas, proyectos en salud, en la unidad productiva de la salud brinda apoyo técnico y de asesoría en niveles directivos y de gobierno a escala local, nacional, e internacional .
Ejecuta la producción académica y científica , incidiendo en la producción de nuevos conocimientos para el desarrollo de las ciencias de enfermería y nuevos aportes técnicos, metodológicos para el ejercicio profesional.
Ejercer la docencia universitaria a nivel pre y postgrado basándose en corrientes educacionales innovadoras.
70% clases virtuales
- Miércoles: 19:00 a 21:15
- Jueves: 19:00 a 22:00
- Viernes: 19:00 a 22:00
- Sábado: 14:00 a 17:45
30% clases presenciales
- Viernes: 19:00 a 22:00
- Sábado: 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 19:00
- Domingo: 08:00 a 12:30
Nuestros estudiantes de postgrado tienen acceso a la biblioteca virtual de UCSM, base de datos de investigación y cuentan con información especializada para el desarrollo de su formación de posgraduado.
![]() | Biblioteca de la EPG de la UCSM |
![]() | Biblioteca Virtual de la UCSM |
![]() | Repositorio de Tesis de la UCSM |
![]() | Revista de Investigación Científica |
![]() | Publicaciones |
Derecho de inscripción: s/ 400.00
Inversión por semestre:
• Matrícula: s/880.00
• 4 pensiones: s/880.00
Para la obtención del Grado también deberán acreditar:
EPG
Plan Curricular
- Metodología de la Investigación Científica
- Salud en el Perú
- Fundamentos Contemporáneos de la Enfermería
- Fisiopatologia de la Clínica Medica y Quirúrgica
- Proyecto de Tesis
- Enfermería en la Salud del Niño y Adolescente
- Enfermería den la Salud de la Mujer y el Recién Nacido
- Políticas Sociales y Planificación de Salud
- Desarrollo de Tesis
- Enfermería en la Salud del Adulto
- Gestión y Liderazgo en Enfermería
- Etimología en la Salud Mental