El objetivo del programa de doctorado que se propone se adecua al interés científico establecido en el Plan Nacional de Investigación Científica, lo cual justifica su implementación, estableciéndose una acción estratégica relacionada con la sociedad de las ingenierías y del conocimiento cuyo objetivo es conseguir el adecuado desarrollo, la utilización de las tecnologías, aplicaciones, servicios y contenidos de la Sociedad de la Ingeniería para contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad, la productividad, la promoción de la igualdad social y regional, la accesibilidad universal, la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
Formar un núcleo de personas que sepan abordar y solucionar problemas de carácter científico y tecnológico en el área de ciencias de la ingeniería, mediante un trabajo de investigación independiente original que amplíe las fronteras del conocimiento.
Formar investigadores que sepan diseminar los resultados de la investigación a través de publicaciones científicas del área con proceso de revisión y con índice de impacto conocido.
Ofrecer a la sociedad una serie de personas capaces de elaborar, evaluar y criticar nuevas propuestas de investigación científica en el desarrollo tecnológico del área de ingeniería Mecánica.
Formar investigadores que puedan optar a un trabajo que requiere el título de Doctor, como investigador posdoctoral, profesor universitario, investigador en empresas, y en otros empleos que requieran creatividad liderazgo y gestión en el ámbito tecnológico.
Además de capacitar a los futuros doctores en el enfoque doctrinario de su naturaleza, a través de trabajos de investigación, planteando la solución a los problemas del conocimiento global.
Formar en la toma de conciencia de la actividad científica como profesión y de sus implicaciones éticas en la sociedad.
- Viernes: 18:00 a 21:30
- Sábado: 08:00 a 13:30
*el 20% de labores académicas se realizará de manera virtual
Nuestros estudiantes de postgrado tienen acceso a la biblioteca virtual de UCSM, base de datos de investigación y cuentan con información especializada para el desarrollo de su formación de posgraduado.
![]() | Biblioteca de la EPG de la UCSM |
![]() | Biblioteca Virtual de la UCSM |
![]() | Repositorio de Tesis de la UCSM |
![]() | Revista de Investigación Científica |
![]() | Publicaciones |
Derecho de inscripción: s/ 400.00
Inversión por semestre:
• Matrícula: s/1,150,00
• 4 pensiones: s/ 1,150.00
Para la obtención del Grado también deberán acreditar:
La publicación de un artículo científico en una Revista Indizada (Base Scielo, Scopus o Web of Science).
La asistencia a Congresos, Jornadas o similares de la especialidad, equivalente a 04 créditos.
EPG
Plan Curricular
- Proyecto de Investigación
- Literatura Científica y Meta-análisis
- Autores y Teorías Clásicas
- Estadística
- Avance en Investigación
- Estado de la Cuestión
- Producción Intelectual
- Epistemología
- Desarrollo de Tesis I
- Seminario l
- Redacción de Artículo
- Ética Aplicada
- Desarrollo de Tesis II
- Seminario II
- Congreso
- Desarrollo de Tesis III
- Seminario III
- Borrador de Tesis