Formar Doctores en Odontología que asuman una actitud científica y valorativa de los fenómenos sociales y científicos, con un sustento teórico y metodológico adecuado para su objetivo de estudio. Formar Doctores en Odontología que asuman activamente la investigación científica, generando aportes y conocimientos sobre la realidad local, regional, nacional e internacional, vinculados con su especialidad.
Fomentar el desarrollo de las disciplinas de la salud, a través del proceso de investigaciones que se orienten a la generación de innovaciones teóricas y metodológicas.
Difundir la actividad investigadora de los doctorandos ante la sociedad, resaltando su rol como portador de innovación hacia las empresas.
Profundizar los conocimientos en las distintas áreas de las ciencias de la salud, con lo cual estarán capacitados para investigar y ejercer docencia universitaria en estas capacitar a los alumnos para proponer y desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica aplicando un enfoque integral en la planeación, ejecución y dirección de investigación de alta calidad, en las diferentes disciplinas que se aplican al campo de las ciencias de la salud.
Promover el desempeño profesional con sentido creativo e innovador, sustentado en valores y desarrollando una postura ética y responsable frente al conocimiento científico.
Consolidar su formación humanística acorde a la realidad histórico-social en el marco de la globalización y el avance científico, vinculados a especialistas de otras áreas.
Desarrollar investigaciones independientes, originales y creativas que contribuyan al conocimiento científico y que permitan la innovación tecnológica en el campo de la salud.
Formar investigadores para saber hacer y conducir investigaciones multidisciplinarias y transdisciplinarias en áreas prioritarias en salud bucal.
Liderar procesos, conformando equipos de investigación y ocupando de manera apropiada los espacios necesarios para realizar investigación clínica de alto nivel.
Conducir proyectos y programas de salud en Odontología de acuerdo al perfil epidemiológico de la región y el país.
Desempeñar funciones de docencia al más alto nivel en instituciones universitarias, transmitiendo sus conocimientos y experiencias en el campo de las Ciencias de la Salud y Odontología.
Actuar con actitud crítica y de propuesta frente a los problemas de los distintos escenarios de la salud.
Dar servicios de investigación y de transferencia tecnológica a las entidades del sector.
- Viernes: 18:00 a 21:30
- Sábado: 08:00 a 13:30
*el 20% de labores académicas se realizará de manera virtual
Nuestros estudiantes de postgrado tienen acceso a la biblioteca virtual de UCSM, base de datos de investigación y cuentan con información especializada para el desarrollo de su formación de posgraduado.
![]() | Biblioteca de la EPG de la UCSM |
![]() | Biblioteca Virtual de la UCSM |
![]() | Repositorio de Tesis de la UCSM |
![]() | Revista de Investigación Científica |
![]() | Publicaciones |
Derecho de inscripción: s/ 400.00
Inversión por semestre:
• Matrícula: s/1,150,00
• 4 pensiones: s/ 1,150.00
Para la obtención del Grado también deberán acreditar:
La publicación de un artículo científico en una Revista Indizada (Base Scielo, Scopus o Web of Science).
La asistencia a Congresos, Jornadas o similares de la especialidad, equivalente a 04 créditos.
EPG
Plan Curricular
- Proyecto de Investigación
- Literatura Científica y Meta-análisis
- Autores y Teorías Clásicas
- Estadística
- Avance en Investigación
- Estado de la Cuestión
- Producción Intelectual
- Epistemología
- Desarrollo de Tesis I
- Seminario l
- Redacción de Artículo
- Ética Aplicada
- Desarrollo de Tesis II
- Seminario II
- Congreso
- Desarrollo de Tesis III
- Seminario III
- Borrador de Tesis