Contribuir a disminuir la problemática de la Salud Mental, ayudando a un mejor desarrollo humano y calidad de vida.
Conocer y analizar la problemática de salud mental del niño, adolescente y de la familia.
Formar profesionales de profundo convencimiento y dominio científico en el área de Salud Mental.
Fortalecer o enriquecer habilidades para la investigación en el campo de Salud Mental.
Diseñar Programas de promoción de la Salud mental que fomenten estilos de vida saludable.
Contribuir a la comprensión de la vida familiar, mediante la identificación de los distintos enfoques y teorías que existen sobre el desarrollo humano, social y familiar.
Estará comprometido en procesos de reflexión y comprensión de la familia.
Tendrá una visión humanista e integral del ser humano que le permitirá defender el fortalecimiento de la salud mental.
Sabrá priorizar la calidad de vida y la optimización de las potencialidades individuales y familiares.
Será capaz de crear estrategias de Promoción de bienestar y buen desarrollo, y de Prevención de los trastornos de la Salud Mental, así como de las prácticas de riesgo.
Diseñará, gestionará y evaluará programas de Promoción de la Salud Mental positiva y de prevención de problemas, con creatividad y liderazgo democrático.
Ejecutará investigaciones cuantitativas y/o cualitativas del problema y del contexto a investigar usando el método científico.
70% clases virtuales
- Miércoles: 19:00 a 21:15
- Jueves: 19:00 a 22:00
- Viernes: 19:00 a 22:00
- Sábado: 14:00 a 17:45
30% clases presenciales
- Viernes: 19:00 a 22:00
- Sábado: 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 19:00
- Domingo: 08:00 a 12:30
Nuestros estudiantes de postgrado tienen acceso a la biblioteca virtual de UCSM, base de datos de investigación y cuentan con información especializada para el desarrollo de su formación de posgraduado.
![]() | Biblioteca de la EPG de la UCSM |
![]() | Biblioteca Virtual de la UCSM |
![]() | Repositorio de Tesis de la UCSM |
![]() | Revista de Investigación Científica |
![]() | Publicaciones |
Derecho de inscripción: s/ 400.00
Inversión por semestre:
• Matrícula: s/880.00
• 4 pensiones: s/880.00
Para la obtención del Grado también deberán acreditar:
EPG
Plan Curricular
- Metodología de la Investigación
- Abordaje en Salud Mental y Factores Epidemiológicos
- Estudio de la Problemática Familiar
- Problemática y Estrategias de Intervención Familiar
- Proyecto de Tesis
- Problemas de Salud Mental en la Niñez y Adolescencia
- Trastornos Mentales en la Adultez
- Prevención y Promoción de la Salud Mental en la Niñez y
Adolescencia
- Desarrollo de Tesis
- Evaluación de Proyectos de Salud Mental
- Ética, Derechos Humanos y Salud Mental
- Salud Mental y Educación Familiar